miércoles, 18 de abril de 2012

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE WINDOWS

VENTAJAS :
  • La instalación es sencilla
  • Es multitarea y multiusuario
  • Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los usuarios
  • Permite cambiar periódicamente las contraseñas
  • El sistema está protegido del acceso ilegal
  • Trabaja con impresoras de estaciones remotas
  • Muestra estadísticas de errores de sistema
  • Permite realizar diferentes tipos de auditorías
DESVENTAJAS: 

  • Tiene ciertas limitaciones por RAM
  • En la versión XP requiere como mínimo 128 MB en RAM y un procesador Pentium de 233Mhz o superior
  • El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro
  • No soporta archivos NFS
  • No ofrece el bloqueo de intrusos
  • No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para dos.

  • Ubuntu Linux
  • Ventajas:
    • Es totalmente Gratuito y aunque posea versiones de paga (con soporte técnico) es aun mas barato que comprar Windows.
    • Los distros importantes tienen muchos programas muy utiles y que lo puedes encontrar muy facilmente en internet.
    • Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers y/o creadores de virus rara vez atacan a Software de Linux.
    • Como se puede observar en muchas webs, existe infinidad de Información tecnica que te servira de ayuda (Podriamos incluir este Post)
    • Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows.
    • Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows.
    • La constante actualizacion y nuevas versiones es asombrosa. Existen infinidades de Distribuciones de Linux.
    • Y como no nombrar a TUX, una mascota querida por todos.
    Desventajas:
    • El origen tecnico de Linux aún se percibe; antes de que puedas creerlo, estarás abriendo una “Terminal” de Linux y escribiendo comandos. Algo que nunca harías con Windows .
    • No es muy comun su uso en Compañias, por lo que generalmente se usa para trabajar desde Casa, asi que debes hacer ajustes laboriosos.
    • A la hora de trabajar con documentos de Windows complejos, se podria convertir en una tareas dificil o casi imposible debido a la poca compatibilidad para importar desde Windows para Linux.
    • Instalar controladores de Hardware y programas resulta ser mas complicado que en Windows. Esto debido a que las empresas creadoras de controladores crean sus productos en base a Windows, el sistema operativo mas usado a nivel mundial.
    • Muchos juegos no se ejecutan en Linux asi que olvidate de grandes Graficos y poner a trabajar tu tarjeta de video al maximo. Claro existen sus excepciones.                                 Mi Opinion Linux es un Sistemaa Operativo bueno pero las cosas no me gustan por completo: La poca compatibilidad, lo poco comun que es, son aspectos que me hacen pensarlo 2 veces si mudarme a el, mientras tanto me quedo en Mi Windows que a pesar de todo tambien tiene sus grandes Problemitas.

PRACTICA DEL CABLEADO


    Material:

    1.- 1.5  metros de cable UTP
    2.- Conectores RJ45
    3.- Pinzas criptadoras
    4.- Probador de cable UTP





  PROCEDIMIENTO:

    1º  
Pelar el plastico protector del cable dejando expuestos los alambres 3 centimetros.

    2º  
Destrenzar los cables.

    3º 
 Poner  bien parejos. 

    4º  
Ordenar los cables según la conexión que se desee hacer.
  •     Blanco/naranja
  •     Naranja
  •     Verde/blanco
  •     Azul
  •     Azul/blanco
  •     Verde
  •     Marron/blanco
  •     Marron
    
     5º  
 Recortar los cables  que queden parejos.

     6º  
 Insertar los cables en el conector RJ45, fijarse que esten bien colocados.

     7º  
Ponchar el conector RJ45 con las pinzas criptadoras.

     8º  
despues hacer el otro extremo, con los mismos pasos anteriores.

     9º  
 Verifica funciona con el probador. 

NOTA:
Si todos los focos del probador prenden el cable funciona correctamente y si prenden todos, el cable no funcionara.

lunes, 24 de octubre de 2011

DESFRAGMENTACION

La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se denomina fragmentación, se produce debido al almacenamiento de archivos en dispositivos como disco duro y memoria RAM por el uso del computador.
La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos en algunos sistema de archivos. Se da muy comúnmente en el sistema operativo Windows aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor. También se produce fragmentación dentro de la memoria del computador (memoria RAM) cuando se asignan los procesos a los diferentes bloques de memoria. Existen dos tipos de fragmentación: doble y triple.
Desfragmentar no hace que el ordenador trabaje más rápido, sino que agiliza el proceso de la navegación por los archivos.

Desfragmentación
Este proceso consta de ordenar los trozos de información distribuida a través de todo el disco, para mejorar la velocidad de acceso y distribuir de mejor forma el espacio libre del dispositivo. Como este proceso consta en la reorganización de partes de archivos, requiere de suficiente memoria para realizar los movimientos de los trozos de información. Al mover en forma física la información, la estructura lógica no sufre alteraciones.

 Aspectos de la desfragmentación

En Windows la presencia de archivos inamovibles del sistema, o que el desfragmentador no moverá para simplificar su tarea (sobre todo con el archivo de intercambio, o swap file), puede impedir un buen porcentaje de desfragmentación en el disco.
Ciertos sistemas de archivos son más susceptibles a cambios por desfragmentación que otros. Por ejemplo, una partición del tipo FAT se fragmenta más rápido que una de partición del tipo NTFS (Windows) , EXT 4 (Linux) o HFS + (MacOSX).

Aproximación y desfragmentadores según el tipo de sistema.
Los programas de desfragmentación, por lo general, vienen incorporados al sistema operativo (excepto en Windows NT 4). También existen aplicaciones externas, las cuales poseen opciones más avanzadas que las propuestas por los fabricantes del sistema operativo.
El desfragmentador más conocido es el Defrag, que es usado en MS-DOS y en las plataformas de Windows (en estas últimas con el nombre de "Desfragmentador de disco"). Puede ser encontrado en las versiones de Windows en Inicio -> Programas -> Accesorios -> Herramientas de Sistema.

martes, 11 de octubre de 2011

limpieza de tarjetas

herramientas:


  •  Un desarmador de cruz.






  •  Un desarmador de punta torx.   






  •  Brocha de 1pulgada. 






  •  n desarmador plano. 






  •  Un recipiente para los tornillos.






  • Paño.


  • 1.   Destornillamos la tapa de la parte lateral del gabinete con cuidado para evitar que se pierdan tornillos.

    . 2  Desconectamos los cables de Bus de datos del disco duro, de la unida de CD-Rom, floppy disk

    3.   Limpiamos los cables de Bus con una brocha.
    4.   Desconectamos los cables de alimentación de la fuente de poder. "con cuidado para evitar daños

    5.   Limpiamos el disco duro con la brocha. o con el paño. Después de limpiarlo colócalo en un lugar seguro. 

    6.   Destornilla el lector de DVD y Has lo mismo que hicistes con el disco duro.
    7.   destornillamos la tarjeta madre (con cuidado) y aguardamos los tornillos. 

    8.   Ya que hayamos retirado la tarjeta madre la limpiamos con la brocha

    9.   Destornillamos la fuente de poder.

    10. Limpiamos la fuente de poder con la brocha.

    11.   Colocamos la fuente de poder, la atornillamos

    12.   Colocamos la tarjeta madre y la atornillamos.

    13.  colocamos el disco duro y el lector de DVD en los lugares donde van y los aseguramos con sus tornillos.

    14.   Conectamos el cable de bus a la placa en el conector ID1 para el Disco Duro.

    15.   Conectamos el cable de bus en el conector ID2 para el lector de DVD.

    16.   Después de conectar todos los componentes. colocamos la tapa, y la atornillamos y ya asi fueron los pasos.


     




    lunes, 26 de septiembre de 2011

    TIPOS DE MANTENIMIENTO

    El Mantenimiento Predictivo.

    Consiste en hacer revisiones periódicas (usualmente programadas) para detectar cualquier condición (presente o futura) que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla, manteniendo de ésta manera cualquier herramienta o equipo en optimas condiciones de uso.
    El Mantenimiento Preventivo.Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.
    El Mantenimiento Preventivo.
    Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.

    CRUSIGRAMA

    HORIZONTALES


    1; SON LAS QUE SIRVEN PARA INTRODUCIR DATOS A LA COMPUTADORA.

    2; ES LA TARJETA QUE PRODUCE EL SONIDO .

    3; ES EL DISPOSITIVO APUNTADOR PARA FACILITAR EL MANEJO DE UN ENTORNO GRAFICO

    4; ES LA PLACA EN LA QUE SE CONECTAN LOS COMPONENTES QUE CONSTITUYEN LA COMPUTADORA.

    5; ES EL CIRCUITO CENTRAL Y MAS COMPLEJO DE UNA COMPUTADORA O ORDENADOR.

    6; SIGLAS DEL PUERTO DE GRÁFICOS ACELERADO.

    7; DISPOSITIVOS POR LOS CUALES SE EMITEN SONIDOS PROCEDENTES DE LA TARJETA DE SONIDO.

    8; ES EL PERIFÉRICO QUE PERMITE PRODUCIR UNA COPIA PERMANENTE DE TEXTOS O GRÁFICOS A UNA HOJA DE PAPEL.

    9; SIN EL NO SE PUEDEN EMITIR LAS FRECUENCIAS.

    10; SU FUNCION ES LA DE TRADUCIR LAS VIBRACIONES DEBIDAS A LA PRESIÓN EJERCIDA SOBRE SU CAPSULA POR LAS ONDAS SONORAS 
    VERTICALES 


    1; SON INSTRUMENTOS QUE INTERPRETAN LA INFORMACIÓN Y PERMITE COMUNICACIÓN ENTRE HUMANOS Y LA COMPUTADORA.

    2; ES EL DISPOSITIVO DE BOTONES O TECLAS ENCARGADAS DE PROCESAR LOS DAROS PROVENIENTES DE UNA CPU Y TRANSFORMARLOS EN LA INFORMACIÓN COMPRENSIBLES Y REPRESENTARLA EN UN MONITOR .

    3; ES LA TARJETA DE EXPANSIÓN ENCARGADA DE PROCESAR LOS DATOS PROVENIENTES DE UN CPU Y TRANSFORMARLOS EN INFORMACIÓN COMPRENSIBKE Y REPRESENTARLA EN UN MONITOR.

    4; ES LA TARJETA QUE APORTA RESOLUCIONES Y COLORES DISTINTOS.

    5; ES EL SISTEMA BASICO DE ENTRADA Y SALIDA.

    6; ABREVIACION DE UNIVERSAL SERIAL BUS.

    7; DISPOSITIVO QUE MUESTRA LOS RESULTADOS DEL PROCESAMIENTO DE UNA COMPUTADORA.

    8, ES EL DISPOSITIVO QUE CAPTURA IMÁGENES Y VÍDEO Y PUEDE TRANSMITIRLAS A TRAVÉS  DE INTERNET 

    9; ES UN DISPOSITIVO QUE UTILIZA UN EFECTO DE LA EMISIÓN INCLUIDA O ESTIMULADA PARA GENERAR LUZ.

    10; SIGLAS DE LA TARJETA ENCHANCED GRAPHIES ADAPTER.

    jueves, 22 de septiembre de 2011

    TARJETA MADRE

    DEFINICIÓN DE TARJETA MADRE
    Una tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, sirve como medio de conexion entre el microprocesador y los circuitos electrónicos de soporte de un sistema de cómputo en la que descansa la arquitectura abierta de la máquina también conocida como la tarjeta principal o "Placa Central" del computador. Existen variantes en el diseño de una placa madre, de acuerdo con el tipo de microprocesador que va a alojar y la posibilidad de recursos que podrá contener. Integra y coordina todos los elementos que permiten el adecuado funcionamiento de una PC, de este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como plataforma o circuito principal de una computadora.
    Físicamente, se trata de una placa de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos componentes que se encuentran insertados o montados sobre la misma, los principales son:
    • Microprocesador o Procesador: (CPU – Unidad de Procesamiento Central) el cerebro del computador montado sobre una pieza llamada zócalo o slot
    • Memoria principal temporal: (RAM – Memoria de acceso aleatorio) montados sobre las ranuras de memoria llamados generalmente bancos de memoria.
    • Las ranuras de expansión: o slots donde se conectan las demás tarjetas que utilizará el computador como por ejemplo la tarjeta de video, sonido, modem, etc.
    • Chips: como puede ser el BIOS, los Chipset o controladores.
    La unión de la CPU, tarjeta gráfica, conectores del procesador, tarjeta de sonido, controladores, disco duro, memoria (RAM), y otros dispositivos en un sistema de computo, así como de las puertas en serie y las puertas en paralelo.
    Es posible encontrar también los conectores que permiten la expansión de la memoria y los controles que administran el buen funcionamiento de los denominados accesorios periféricos básicos, tales como la pantalla, el teclado, el mouse, disco duro, etc. Contiene un chipset el cual controla el funcionamiento del CPU, las ranuras de expansión y controladores.
    De este modo, cuando en un computador comienza un proceso de datos, existen múltiples partes que operan realizando diferentes tareas, cada uno llevando a cabo una parte del proceso. Sin embargo, lo más importante será la conexión que se logra entre el procesador central (CPU) y otros procesadores a la tarjeta madre.